Síntesis

Retroalimentación al documento final de sistematización:

Realice una síntesis donde presente todo el proceso desarrollado en la Estrategia 1 del proyecto Fractus: Introducción de la IEP en el Currículo, teniendo en cuenta los 7 relatos colectivos institucionales construidos en los talleres de sistematización.
mariaelcidaleon
Mensajes: 7
Registrado: Vie Sep 23, 2016 1:29 pm

Síntesis

Mensajepor mariaelcidaleon » Mié Mar 08, 2017 4:17 am

La práctica educativa de los docentes es una actividad dinámica, reflexiva, que comprende los acontecimientos ocurridos en la interacción entre maestro y alumnos. No se limita al concepto de docencia, es decir, a los procesos educativos que tienen lugar dentro del salón de clases, incluye la intervención pedagógica ocurrida antes y después de los procesos interactivos en el aula. En el presente trabajo, se proponen tres dimensiones para evaluar la práctica educativa de los docentes: 1) el pensamiento didáctico del profesor y la planificación de la enseñanza; 2) la interacción educativa dentro del aula; y 3) la reflexión sobre los resultados alcanzados. La relación entre estas tres dimensiones es interdependiente, es decir, cada una de ellas afecta y es afectada por las otras, por lo cual resulta indispensable abordarlas de manera integrada. La propuesta aquí desarrollada considera que los programas de mejoramiento del trabajo docente deben abordarse a partir de la evaluación de la práctica educativa, para después abordar la formación docente.
La estructura de la práctica educativa obedece a múltiples determinaciones, como los condicionantes institucionales y organizativos, las tradiciones metodológicas, las posibilidades reales de los profesores, los medios y las condiciones físicas existentes, etc. Pero la práctica educativa es fluida, huidiza, difícil de delimitar con coordenadas simples y, además, compleja, ya que en ella se expresan múltiples factores, ideas, valores, hábitos pedagógicos, etc.
La intervención pedagógica tiene un antes y un después que constituyen las piezas consustanciales en toda práctica educativa. La planificación y la evaluación de los procesos educativos son una parte inseparable de la actuación docente, ya que lo que sucede en las aulas (la intervención pedagógica) nunca se puede entender sin un análisis que contemple las intenciones, las revisiones, las expectativas y la valoración de los resultados. Por poco explícitos que sean los procesos de planificación previa o los procesos de evaluación de la intervención pedagógica, ésta no puede analizarse sin que se contemple dinámicamente desde un modelo de percepción de la realidad del aula en que están estrechamente vinculadas la planificación, la aplicación y la evaluación.
Las prácticas curriculares son todas aquellas que hacen al estudiante y su profesor para lograr la formación que propone la institución. También se unen las prácticas curriculares los procesos, eventos y demás que desde la coordinación académica se hace con profesores para auscultar el currículo, para valorar las prácticas curriculares y para su mejoramiento cualitativo, a lo largo del año escolar.
El currículo corresponde a una construcción social, en donde priman diversos intereses ideológicos, económicos y culturales, por consiguiente, corresponde al docente efectuar una selección cultural de contenidos y metodologías a enseñar, particularmente basado en objetivos pre diseñados,
El quehacer curricular y la vivencia democrática en el aula, debe ser un compromiso de vida del docente; como agente catalizador que motiva y estimula la participación e innovación de los agentes de la comunidad educativa, y si no hay participación de estos agentes, el docente debe ser el mediador e impulsador, de la integración de todos los miembros en la vivencia; de acción democrática, participativa y representativa en el aula, donde las instituciones faciliten a sus miembros espacios para proponer y promover esos saberes.
En las practicas curriculares de apropiación social lo constituye intervienen grupos sociales expertos en ciencia y tecnología; los distintos sectores que intervienen en la constitución de estos procesos generan mediaciones. Es un proceso donde la sociedad civil se empodera a partir del conocimiento. Apropiación no es enajenación; implica, aun en las relaciones más asimétricas, traducción y ensamblaje dentro de los marcos de referencia de los grupos participantes. Esta comprensión amplía las dinámicas de producción de conocimiento más allá de las sinergias entre sectores académicos, productivos y estatales, incluyendo a las comunidades y grupos de interés de la sociedad civil.
La formación integral (humanística, científica, tecnológica e innovadora) se erige constitucionalmente en el epicentro medular de la efectiva apropiación social del conocimiento para la transformación de las prácticas sociales de camino hacia una formación social y productiva organizada en el conocimiento humanístico y científico, y en los saberes ancestrales.
El valor de construir currículo desde nuestras prácticas genera propuesta de cambio para la propuesta educativa, se contrasta en la realidad que se realiza, en el cómo se concreta en situaciones reales. El currículo en la acción es la última expresión de su valor, pues en definitiva, es en la práctica donde todo proyecto, toda idea toda intención, se hace realidad de una forma u otra se manifiesta, adquiere significado y valor independiente de la declaraciones y propósitos de partida y también a veces a las márgenes de las intenciones las practicas reflejan supuestos y valores muy diversos. El currículo es un puente entre las teorías y las acciones, entre intenciones proyectos y realidad, es preciso analizar estructura de la práctica donde queda plasmado.
Por tal motivo el currículo es importante para la práctica docente, porque ayuda al docente a manejar de manera más fortuita su papel como guía de la enseñanza dentro o fuera de un salón de clase, para que así se pueda anejar un proceso bidireccional que permita al educando crear de una manera integral, es decir que cubra todos los aspectos importantes de su desarrollo.
El conocimiento constituye en punto de partida para la educación de los estudiantes, ya que de esta depende su desempeño y desarrollo humano en todas facetas de la realidad y del contexto que le acompañan y le son próximas, es decir, este tipo de conocimiento busca un horizonte para que los sujetos puedan entender profundamente las realidades que hoy en día el mundo impone, ya sea a nivel político, ético-moral, económico, religioso, cultural y social.
La producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones, necesarias, independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a un grado determinado del desarrollo de las fuerzas productivas materiales. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de vida social, política e intelectual en general.
La interdisciplinariedad diseña una propuesta didáctico-metodológica concebida desde el enfoque histórico-cultural como plataforma para fundamentar las estrategias de aprendizaje para el desarrollo, valorando estas como un proceso complejo, donde los contenidos psicológicos se combinan de manera peculiar, a partir del carácter activo que asume el sujeto en la dinámica de su aprendizaje, logrando niveles superiores de autorregulación del comportamiento. Su esencia radica en la posibilidad de auto estimulación de los mecanismos.
Los cuales se enfrentan al alumnado se encuentran organizados en torno a unidades más globales, a estructuras conceptuales, y metodologías más compartidas por varias disciplinas. Además tiene la ventaja de que después es más fácil realizar transferencias de los aprendizajes así adquiridos a otros marcos disciplinares más tradicionales.
Como prácticas curriculares institucionales apoyadas en investigación, IEP y NTIC tenemos: El área de tecnología e informática que permite el proceso de práctica curricular, también todas las áreas deben apoyarse en las NTIC. Dentro del aprendizaje es indispensable, la apropiación social de la ciencia y la innovación, para desarrollar el mismo currículo y así adquirir nuevos y mejores conocimientos y resultados.
La propuesta de la IEP busca construir cultura ciudadana y democrática en ciencia, tecnología, innovación y sociedad en los grupos infantiles y juveniles, colocando la investigación como una práctica en estas culturas desde la más tierna edad. Paralelo a ello se realiza un proceso de formación de maestras y maestros en ejercicio, produciendo una propuesta de formación de estos actores en donde aprenden a investigar investigando el proceso en el cual los niños, las niñas y los jóvenes se introducen en el arte de investigar.
Desde esta óptica, las competencias para el desarrollo de la innovación educativa apoyada por las TIC son: tecnológica, comunicativa, pedagógica, investigativa y de gestión. Las tres primeras competencias definidas en la ruta anterior, se complementan con: a) La competencia investigativa que responde a las prioridades del país a raíz de la consolidación del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y se adiciona dada la importancia de preparar a los docentes y a los estudiantes para que sean capaces de transformar los saberes y generar conocimientos que aporten al desarrollo de sus comunidades, b) La competencia de gestión por ser parte fundamental para el diseño, implementación y sostenibilidad de prácticas educativas innovadoras. A ello se suma la disponibilidad de sistemas de gestión de contenidos y gestión de aprendizaje que hacen que la gestión directiva, administrativa, pedagógica y comunicativa sean más eficientes.
La emergencia de lo digital, lo virtual y el sistema cultural de objetos tecnológicos ha generado una nueva relación con el conocimiento, tanto en la forma como se construye, se almacena y se distribuye a través de redes y sistemas diferenciados de circulación, lo cual establece nuevos puntos de vista sobre las territorialidades de estas nuevas realidades, que construyen de otra manera lo educativo, las experiencias humanas, los espacios y los ambientes de aprendizaje en los diferentes niveles de actuación del sujeto en la sociedad, convirtiéndolos en actores de sociedad de estos tiempos.
Este proceso ha buscado ampliar la reflexión sobre la manera como se requiere construir un nuevo sistema de mediaciones educativas y pedagógicas basadas en una comprensión integrada de las NTIC, lo digital y lo virtual.

Volver a “Foro UPI # 7 Transformando nuestro currículo con la Investigación como Estrategia Pedagógica: Una mirada desde la escuela”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados

cron