Página 1 de 1

Transformando nuestro currículo con la Investigación como Estrategia Pedagógica: Una mirada desde la escuela

Publicado: Mar Sep 20, 2016 3:04 pm
por soferpa2915
Las prácticas educativas es el trabajo realizado diariamente con nuestros educando mediante un planeamiento previo de una clase y su ejecución, logrando el aprendizaje de los estudiantes donde se comparten experiencias y se cren nuevas expectativas de trabajo en y fuera del aula.
En el desarrollo del proyecto de investigación Fractus se pudo establecer que las prácticas curriculares son proceso y eventos que hace el profesor con sus estudiantes desde su aula de clase cumpliendo con los estándares establecidos por la ley.
No sin dejar atrás el plan de estudio planteado por la institución que busca brindar una educación activa y colaborativa.
Las Ntic es una estrategia muy práctica donde el mismo estudiante puede consultar e ir formando sus propios conceptos de acuerdo al tema expuesto puede navegar y encontrar temas de su agrado, no sin dejar pasar que hay que vigilar que le de un buen servicio y no utilice el internet para darles mal uso.
La interdisciplinariedad es el enfoque educativo que se da teniendo en cuenta todos los artículos, leyes. Currículo, estándares nacionales, interesados en PEI de cada institución, y la distribución de los planes de área y sus planeadores. Todo esto le permite al docente orientar y restructurar día a día su trabajo.

Re: Transformando nuestro currículo con la Investigación como Estrategia Pedagógica: Una mirada desde la escuela

Publicado: Sab Dic 03, 2016 3:27 pm
por colija2000
La investigación en el aula, conlleva en primer lugar a una transformación del currículo, se pasaría de un currículo tradicional un currículo pertinente con e contexto, porque maestros y estudiantes serían los acores principales, los protagonistas de lo que se aspira aprender, de la forma como se espera aprender y del como evaluar lo aprendido; así los contenidos curriculares partirían de inquietudes, expectativas e intereses e los estudiantes, coherentes con situaciones el contexto, que motivan a docentes y estudiantes a pensar como resolver sus intereses y para ello indagan, buscan saberes, construyen conocimiento y lo aplican, e tal manera que aprenden significativamente, para a vida. Los roles del docente y del estudiante se transforman, el docente se constituye en mediador, deja de ser transmisor de conocimientos y el estudiante deja de ser receptor y pasa a construir conocimiento y saber.