Página 1 de 1

upi5

Publicado: Dom Feb 05, 2017 11:18 am
por NOSACA1980
Como el aprendizaje es un proceso profundamente social, la escuela debe adaptar la estrategias y contenidos curriculares al contexto histórico y cultural específico en el que reside el estudiante, para que así éste pueda utilizar sus conceptos espontáneos, aquellos que surgen de las interacciones cotidianas en su medio social y que articula con los saberes que trata en la escuela; de esta manera el estudiante va desarrollando su potencial para construir conocimiento; el aprendizaje será motivador , significativo y ligado a la realidad. Esta es una experiencia e aprendizaje que parte de interrogantes e inquietudes sobre el entorno y posibilita la búsqueda de saber, la propuesta de conocimiento para responder a los intereses surgidos ante situaciones del contexto; este camino se concreta con acción investigativa en el aula.

Re: upi5

Publicado: Vie Feb 10, 2017 2:52 am
por careli613
De acuerdo profe con su posición. Los ambientes escolares se convierten en verdaderos escenarios de desarrollo del pensamiento, del fortalecimiento de competencias, del hacer y el ser. Da capacidad para la resolución de problemas, se hace gestora de procesos, el aprendizaje y compromiso de maestros, estudiantes, padres de familia y sociedad es más visible y protagonista, se forma para la construcción y no para la memoria y así lograremos los estándares de calidad. De esta manera los estudiantes lograrán acercarse a los conceptos de ciencia, tecnología e innovación, desarrollando su espíritu científico y una conciencia social que los identifique con la escuela y con su contexto cultural que la leve a plantear propuestas de mejoramiento de su ambiente. Con ello se empieza a tener la capacidad de explorar, indagar, observar, innovar y preguntar sobre el entorno, sus necesidades y problemas.