De Fractus Santander Wiki 1
Saltar a: navegación, buscar
(UPI 2)
 
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
Durante la segunda visita de Fractus a nuestra institución se pudo observar cómo el asesor realizó el taller de la pregunta. Esta consistió en una lluvia de preguntas que abarcara los intereses y curiosidades de los estudiantes frente a su entorno, para, de esta manera, elegir nuestro problema de investigación y formular la pregunta investigativa. Además se asignaron los roles que cumplirían cada estudiante dentro del grupo y entre todos se buscó un nombre adecuado al problema de investigación y a la comunidad a la que pertenece.
+
 
Este taller resultó bastante pertinente para niños y docentes pues se pudo contemplar cómo se lleva a cabo una lluvia de preguntas para inducir a la elección de la pregunta como punta de partida en la investigación. Además,  se percibió  que es necesario contextualizar el problema y describirlo, ampliarlo y profundizarlo.
+
Durante la primera visita de Fractus el asesor hizo la presentación de la propuesta de FORTALECIMIENTO, APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN APOYADAS EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. A su vez nos mostró las 7 estrategias que componen este proyecto departamental, así como su metodología pedagógica de INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA (IEP) y sus dimensiones. De igual forma, nos explica que Fractus es una iniciativa promovida por la Gobernación de Santander, La Secretaría de las TIC y la Tecnológica FITEC, quienes trabajan en conjunto para el óptimo funcionamiento y cumplimiento de los objetivos establecidos en el proyecto.
Una vez consignada la información en bitácoras: la pregunta, los nombres de los niños, de los docentes co-investigadores, etc. Para concluir, el asesor nos invitó a seguir indagando al respecto vía internet, esperando vernos de nuevo en la siguiente visita del proyecto Fractus a nuestra institución.
+
Posteriormente, el asesor nos invitó a que fuésemos pensando en posibles proyectos de investigación,  basándonos en las necesidades e inquietudes científicas de la comunidad y utilizando la ciencia y la tecnología como herramientas fundamentales en la construcción del conocimiento.
 +
Finalmente, el asesor nos mostró algunos videos didácticos en donde se refleja el trabajo de los grupos de investigación en otras regiones del país, y el uso que estos hacen de las TIC para potencializar sus competencias y mejorar sus procesos de enseñanza-aprendizaje.

Última revisión de 16:19 15 jun 2016

Durante la primera visita de Fractus el asesor hizo la presentación de la propuesta de FORTALECIMIENTO, APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN APOYADAS EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. A su vez nos mostró las 7 estrategias que componen este proyecto departamental, así como su metodología pedagógica de INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA (IEP) y sus dimensiones. De igual forma, nos explica que Fractus es una iniciativa promovida por la Gobernación de Santander, La Secretaría de las TIC y la Tecnológica FITEC, quienes trabajan en conjunto para el óptimo funcionamiento y cumplimiento de los objetivos establecidos en el proyecto. Posteriormente, el asesor nos invitó a que fuésemos pensando en posibles proyectos de investigación, basándonos en las necesidades e inquietudes científicas de la comunidad y utilizando la ciencia y la tecnología como herramientas fundamentales en la construcción del conocimiento. Finalmente, el asesor nos mostró algunos videos didácticos en donde se refleja el trabajo de los grupos de investigación en otras regiones del país, y el uso que estos hacen de las TIC para potencializar sus competencias y mejorar sus procesos de enseñanza-aprendizaje.